domingo, 8 de noviembre de 2015

La tejeda de Tosande



La ruta desde Dehesade Montejo
Estamos en la montaña palentina. Tenemos casa en Dehesa de Montejo. Desde allí, atravesando la carretera y el puente de ferrocarril, empezamos a recorrer el camino que nos lleva hasta los tejos de Tosande. Supone un recorrido por un camino cómodo de unos 5 km. y lo que quieres echar por el monte, y dedicarle el tiempo que te guste. Es un lugar que invita a relajarse y disfrutar de la paz que nos rodea

En la ruta de los tejos

Tosande es un valle de verdes prados, entre unas laderas de bosques de hayas, defendido por vigilantes rocas que aumentan la belleza del valle.

Puente sobre el río seco
Te asomas a un puente de madera sobre un río seco en este tiempo. Puedes encontrar túmulos megalíticos, huellas de aquellos hombres que habitaron estos lugares hace 4.000 años.



Uno de los tejos más que centenario

Pero su principal joya hoy es la tejeda que se esconde  protegida entre el frondoso hayedo y trepando hacia las cumbres de la montaña.  La excepcionalidad de la tejeda de Tosande se debe por una parte al gran número de tejos que la componen, en concreto hay setecientos cuarenta y tres inventariados. Existen ejemplares que rondan el metro y medio de diámetro. Nuestro compañero intenta medir su circunferencia. Los hay con edades cercanas al milenio.
Ambiente mágico en el bosque de tejos
El ambiente sombrío de la tejeda, junto con sus troncos retorcidos y sus raíces entrelazadas crean un ambiente mágico, alimentado por las leyendas que siempre han existido en torno a este árbol.
los frutos del tejo

 Es agradable observar los rojos frutos del tejo y  cómo de entre el humus del suelo van brotando esos arbolitos que nosotros no conoceremos adultos.

pequeño brote de tejo
Importante conocer la peligrosidad de su fruto y el carácter religioso que por su longevidad le atribuían los antiguos. Consulta en internet.



martes, 25 de agosto de 2015

gormaz



Fortaleza Califal de Gormaz

Es un cerro de 1.057 m de altitud. Sobre él, la fortaleza en la que se alternaron las fuerzas cristianas y musulmanas entre los siglos IX y XI. El castillo anterior, más reducido, es conquistado por los cristianos en el 912. Reconquista musulmana en el 995 y construcción de la inmensa fortaleza por Al Haquen II  en el 955. Los cristianos fracasan en el intento del 975, pero triunfan en el 978. Almanzor se apodera en el 983 y las fuerzas cristianas, de modo definitivo, lo conquistan en el 1059, reinando Fernando I de León.  Su sucesor, Alfonso VI confía al Cid la custodia de la Fortaleza. Está declarado Monumento Nacional desde 1931

Tenía interés y no me ha defraudado. Otros visitantes, con quienes coincidí, manifestaban lo mismo. Llegué al Burgo de Osma y siguiendo la carretera que anuncia a La Rasa, continúo a Navapalos, giro a la izquierda para dirigirme a Vildé. Me paro en lo alto del itinerario porque, a lo lejos, emerge el cerro coronado por la fortaleza. Atravesado Vildé, el mapa me dirige hacia Recuerda. Sigo el curso del Duero y me encuentro con el puente que lo atraviesa. A pie, me subiría a Gormaz. A los caballos mecánicos les está prohibido. Gormáz está a mi izquierda. Busco la carretera SO-160 hacia el Burgo para localizar el tramo que me suba al pueblo y a la Fortaleza. Está en el km. 13’50 de la carretera SO-160. Hay sitio para aparcar.

Nos encontramos en el sur del cerro, ante una muralla de 380 m de longitud, que ocupa toda la meseta. El perímetro del castillo es de 1.200 m. El camino nos ha conducido a la puerta de entrada, que divide a la muralla en dos mitades. 

El  interior de la fortaleza se encuentra dividido en dos espacios.
Espacio de la izquierda. Es el espacio para la tropa y la caballería. Ofrece un aspecto de cuadrilátero irregular: lienzos de muralla en el sur y en el norte, cerrando el oeste con muralla exterior y el este con las torres del Homenaje y de Almanzor, comunicadas mediante muralla interior, que la separa del espacio noble.

En este primer espacio están parte de las 28 torres que defienden la fortaleza; una puerta pequeña en la cara norte; las dos puertas de entrada en la cara sur y un aljibe que recogería el agua para los animales. Destaca la puerta Califal, en la muralla sur, que identifica de por sí el estilo del califato cordobés. El suelo posiblemente oculte espacios no conocidos. Hay indicios. Desde sus puertas, la vista se pierde en el horizonte y se alegra con los colores de la llanada, el silencio del Duero y la quietud del pantano de Vildé. Es una atalaya infinita.

El espacio de la derecha es el destinado a las dependencias del Gobernador, personajes importantes y actividades administrativas. Como el anterior, ofrece un aspecto de cuadrilátero irregular: lienzos de muralla en el sur y en el norte, cerrando el este con muralla exterior y el oeste con las torres del Homenaje y de Almanzor. Es el recinto del último recurso defensivo. Es el Alcázar. Está separado del anterior espacio por un foso situado ante la Torre del Homenaje y la de Almanzor que se encuentran unidas y comunicadas por el interior de la muralla que les une.
  

El acceso al Alcázar es por una doble puerta en forma de codo en la entrada a la Torre del Homenaje. Esta torre está defendida con tres ménsulas dobles. Estaba ocupada por tres plantas y la terraza. En la torre de Almanzor se aprecia una puerta que posiblemente comunicaría con el Palacio Califal. Sala de armas y dependencias en las que se aprecian detalles de construcción y de los pisos. Existe una puerta pequeña en la cara norte para salidas discretas. En el centro, dos bocas de los aljibes capaces de almacenar 100 mil litros de agua.


jueves, 16 de julio de 2015

Parpalinas de Ocón y San Millán

Aspecto general de las excavaciones en la villa de Parpalinas
Relacionadas con excavaciones y yacimientos, recientemente han aparecido noticias en las primeras páginas de los periódicos riojanos:

Necrópolis Medieval de Arnedo. “Lo importante ahora es proteger los yacimientos y los restos, que nos proporcionan más datos sobre la historia de la ciudad”. (14 julio 2015)
Un rinoceronte en La Rioja Baja
En el término de Muro de Aguas aparece el ejemplar más completo del registro fósil español de un animal de hace 3,2 millones de años, un hallazgo de valor incalculable. (27 junio 2015)
 Quiere decir que algo importante se mueve

Distribución de unas dependencias en Parpalinas
Última campaña en Parpalinas. Pipaona de Ocón. (16 julio 2015). Hoy he leído este precioso artículo de J. Sainz con fotografías de Díaz Uriel, en La Rioja.

Pero, mi noticia la fecho en el día 11 de julio 2015, sábado por la tarde. Estamos en Pipaona esperando a Urbano Espinosa. Dirige los trabajos en el yacimiento. Nos paramos donde se para. Es el espacio de las excavaciones en Parpalinas. El detalle de Urbano me recuerda el de Abraham junto a la encina de Mambre. Inmenso. 

En el centro: Urbano Espinosa
Somos un grupo de 9 personas. Cuatro profesores de Salesianos Los Boscos y cinco miembros de una familia de Pipaona  que lo ha gestionado. Ya no hacía calor, ni había encina. Eran las 9’30 de la tarde y acepta ser nuestro guía por las excavaciones. No se oyen oraciones en los cimientos de las iglesias del yacimiento, cubiertas de lona y tierra, esperando nuevos trabajos. En los mapas se muestran perfectamente.

Piedra acanalada para la conducción de aguas
El centro de nuestra atención se fija en la villa que ocupó (estrofa 181) "De Parpalinas era un noble senador, Onorio, avié nomne”, nos dice Gonzalo de Berceo (Berceo vive en el año 1195 como referencia), inspirándose en San Braulio de Zaragoza (vive en el año 630) cuando escribe la Vida de San Millán de la Cogolla (San Millán muere en el año 574).


Estas piedras pudieron presenciar la visita de San Millán
A petición de Onorio el eremita Aemilianus (Millán) viene a Parpalinas. Una vez cumplida la misión: (estrofa 198) "el bendito preste de la preciosa vida tornó a sue ecclesia, la batalla vencida".


Elementos utilizados en la construcción
Esta visita de San Millán a Parpalinas enriquece el valor de esas piedras que vemos y nos sitúan en una época de su historia. Todavía quedará mucho por descubrir y mucho por leer. Nuestro agradecimiento a Urbano Espinosa que nos atendió y nuestra felicitación a esos jóvenes que colaboran en las excavaciones.



domingo, 28 de junio de 2015

Tresviso: la canal del agua


Arriba: el pueblo de Tresviso
El día 22 de junio lamentábamos la muerte de un senderista en la ruta Urdón-Tresviso. Se publicaba en la prensa el 23 de junio de 2015.  Era en la ruta del canal del agua. 

En la ampliación de la foto, el nº 1 señala el casetón (centro de la foto) de la electra y el 2 la silueta del canal (a la derecha). Camino ordinario de Urdón a Tresviso
La llaman así por el canal construido para conducir el agua a la central de Urdón, cerca de la Hermida. La subida ordinaria de Urdón a Tresviso no ofrece otra dificultad más que la dureza de sus tres kilómetros; es un camino amplio y cómo. 

En un tramo del canal
Sin embargo, la ruta de los más atrevidos por el canal del agua, uno de mis compañeros de travesías la califica de “peliaguda”. Este accidente así lo confirma. Y lo es por dos razones. Una, por esas balconadas que hay que atravesar como en el aire. No puedes dejar que te domine el vértigo si miras hacia abajo; y debes pisar en firme si miras hacia adelante.

Sendero hacia el casetón de la electra
 La otra, por esos momentos que hay que andar por el muro del canal. La preocupación por su estrechez; el correr del agua a favor o en contra, te agota las energías y puede provocar mareos: malo si te caes y te arrastra el agua de la canal y malo si te caes por el precipicio. No te da tiempo a contarlo. 

Lugar del accidente en el monte del fondo, visto desde el sendero de Tresviso a San Esteban
Es cierto que superar riesgos produce sensaciones espectaculares. Se ha de conjugar con la prudencia. La bajada desde el casetón hasta la central: alguno la hace por las clavijas para la conservación de los tubos de agua. Un letrero bien claro lo prohíbe. 

Las ovejas nos señalan el sendero Tresviso-San Esteban
Tienes dos rutas de bajada, una a la derecha y la otra a la izquierda del casetón, recorriendo unos metros por la pared del canal; el resto del sendero se adivina y no ofrece dificultad. En internet tienes entradas muy completas de esta ruta, consultando "Tresviso ruta del agua".

Se aprecian las dos rutas de bajada o subida de Urdón al casetón de la electra

Si tu subida de Urdón a Tresviso la haces por el sendero normal: no te defraudará. Y te evitas esos peligros.

Helicóptero prestando ayuda, en otro momento, en el cruce Bejes - Tresviso



miércoles, 3 de junio de 2015

Contrebia Leucade en La Rioja


Estos años hemos cerrado el curso escolar con un encuentro  de cuantos trabajamos en el colegio. Creo que guardamos gratos recuerdos de estas convivencias. En esta ocasión nos proponemos visitar Contrebia Leucade


Es un nombre que nos será fácil recordar. No les fue fácil a los romanos adentrarse hasta aquellas tierras desde Calagurris y Graccurris remontando el río Alhama. El enclave está situado entre Cervera  y Aguilar. 


Contrebia Leucade es el nombre dado a la ciudad de origen celtibérico cuya historia se remonta hasta la primera Edad de hierro. Hacia el año 1000 a.C. se documentan los primeros testimonios de la presencia humana entorno de la ciudad. Hacia el 700 a. C., en la Primera Edad del Hierro, se construye el primer poblado dentro del perímetro de la ciudad; aunque los elementos que más destacan en su paisaje son los complejos defensivos celtibérico y romano, así como su urbanismo semirrupestre. Sus ruinas se han preservado hasta el presente en relativo buen estado.


En el sistema defensivo cabe destacar la construcción del foso y la muralla, así como las defensas constituidas por las alturas y cortados naturales. 


En nuestro recorrido por el yacimiento admiraremos la construcción de las casas, incrustadas en la roca, de planta rectangular y con compartimentos longitudinales; el abastecimiento de agua y la evacuación de los residuos.


En Aguilar del Río Alhama podremos visitar el Centro de Interpretación en el que se nos ofrece la exposición de utensilios encontrados y réplicas de diversos trabajos que reflejan la vida cotidiana de aquellas gentes. Se pueden adquirir libros, folletos informativos y DVD.


Nuestras fotografías, amén de darnos una idea de Contrebia, nos pueden ayudar a encontrar el calzado más apropiado para ese recorrido.


miércoles, 13 de mayo de 2015

Don Bosco, Turín y Superga

La Basílica de Superga en Turín
Superga es una colina de los Alpes, a 5 km. de distancia de Turín.  Su altitud es de 667 msnm; sabiendo que partes desde una altitud de 218 m. el recorrido resulta cómodo. Está coronada con una Basilica dedicada a la Señora de la Gracia, representada por una talla de la Virgen. Es un lugar histórico, con espectaculares paisajes hacia la ciudad de Turín y de los Alpes.

Don Bosco organizaba excursiones con sus chicos a esta Basílica de Superga. Por razones pedagógicas, como premio a los esfuerzos de los alumnos. Por motivos históricos, recordando la historia del Piamonte. Es lugar de enterramiento de los reyes de la Casa Saboya. También de Amadeo de Saboya, que fue rey de España. Por motivos religiosos, allí estaba la imagen de la Virgen “la Madonna delle Grazie”. Era el motivo más importante para don Bosco

En una de estas salidas, un benefactor de don Bosco quiso pagar la merienda de todos los excursionistas con un bocadillo de salchichón. Sus lonchas eran generosas. Los chicos se ponían una de ellas delante de los ojos y decían la frase que se hizo célebre: “Non si vede Superga”. Daban a entender que en otras ocasiones eran tan finas que justificaba la expresión “si vede Superga”.

El lugar también será recordado por el triste suceso de estrellarse el avión del Club Torino contra la Basílica, el 4 de mayo de 1949. El Torino fue el equipo del mundo mejor considerado por sus triunfos en aquellos años.

La historia del ciclismo también hace referencia a la 4ª etapa del Giro del año 1958. Terminaba en Superga y fue ganada por el ciclista Federico Martín Bahamontes.


Mis dos fotos son también un poco de época. Pero, hoy se puede consultar en internet “Basílica Superga Italia” y se llenará de colorido tu pantalla. 

martes, 28 de abril de 2015

Monte Laturce, 1.039 msnm. En La Rioja

Desde la cumbre del Monte Laturce:. a la Izq. ermita y Clavijo; a la dra. llanura de la batalla
 En esta semana, Vitoria está en fiestas. Celebra San Prudencio. Allí nació este santo. Habiendo sido discípulo de San Saturio, en Soria, (puedes visitar ese precioso rincón junto al Duero), y  aunque fue nombrado obispo de Tarazona y  fue a morir en Burgo de Osma, resulta que fue enterrado en el Monasterio que existía en este monte riojano. Los porqués están escritos y los puedes consultar en internet.
Restos de la primera iglesia del s. XII

Hay dos rutas cómodas para llegar a la cumbre. El sendero que sale desde el pueblo de Ribafrecha, que te conduce a las ruinas del Monasterio de San Prudencio y que puedes visitar con precaución, continuando la subida por el sendero turísticamente protegido, te conduce al collado entre la cumbre del monte a la derecha y el pueblo de Clavijo a la izquierda.

Ventana con asiento para facilitar el estudio y la reflexión
La otra ruta es llegar a este collado, incluso en coche, desde el pueblo de Clavijo, lo pasas y a un kilómetro encuentras espacio para dejar el coche justo en el encuentro con la senda que sube del monasterio. Desde aquí, llegando a la ermita de Santiago y en un cuarto de hora, por una senda estrecha, llegas a la cumbre coronada con una gran cruz.  No encontrarás las huellas del caballo de Santiago. Dicen que ahí se resguardaron las tropas cristianas antes de la batalla que se dio en el año 844 en la llanada, entre Ramiro I de Asturias y Abderramán II. Verás el castillo del Clavijo.


El Monte Laturce al fondo, desde el castillo de Clavijo
Más cierta y documentada es la batalla cultural que allí se dio en la época de la desamortización. No quedó piedra sobre piedra y las pocas que quedan son amenazantes.

 El periódico La Rioja de hoy 28 de abril de 2015, en su pág. 38, nos da una buena noticia del trabajo realizado por 12 profesores de 6 nacionalidades y 56 alumnos, para mantener viva la memoria de ese lugar. Nos lo dejan escrito en su libro “El monasterio de San Prudencio de Monte Laturce (Clavijo); presente, pasado y ¿futuro?”.

sábado, 25 de abril de 2015

Coriscao, 2.234 msnm, leonés y cántabro

Desde el teleférico de Fuente De, al fondo, el Coriscao
Todas las veces que he subido al Coriscao ha sido por la ruta de Pido. Nuestra residencia entonces era la casa del Naranjo, cercana al teleférico, o la tienda de campaña en el “prau” del toro o en el camping. 

Desde la Cueva el Moro: los bosques del Coriscao
Quiere esto decir que hemos subido unas cuantas veces. Siempre con gente estudiante en el colegio salesiano de Santander o grupo reducido de compañeros. No tiene pérdida siguiendo el camino que sale de Pido y va remontando el regato que baja desde el lago de Salvorón dejando a nuestra izquierda el bosque que llamábamos “el impenetrable”.  

Lago de Salvorón. Al fondo, Peña Vieja
Es clásico coger aliento junto al pequeño lago y contemplar desde allí Peña Vieja. Te resultará agradable el olor a te de roca. Si eres discreto, lleva algo a casa. La subida desde el lago a la cumbre, en unas ocasiones la hemos hecho ascendiendo por la derecha (nos costó) y otras por el pedregal de la izquierda. Por los resultados, esta fue la más corriente y la bajada de siempre. 

En la cumbre del Coriscao
La niebla de una de las tardes, con su diluvio, espectacular y sobrecogedor. El resto, con ganas de repetir.


En la cumbre del Coriscao
Información gráfica de diversas subidas en épocas diferentes. Dejamos el enlace al video de corta duración por su sabor histórico. En esa ocasión la bajada fue por las laderas leonesas para llegar a Llávanes de la Reina.


jueves, 9 de abril de 2015

Picos del Infierno, 3.082 msnm


Para subir a los Infiernos, dejamos a nuestra izquierda la cumbre del Argualas
Las consultas que a veces hacemos en internet, en entradas referidas a la montaña, es para recordar nuestros tiempos en que recorrimos aquellos espacios.Hoy disfruto releyendo la subida  a los Picos del Infierno, en Panticosa; volviendo a recorrer, “on line”, aquellas mismas rutas y documentarlo con las únicas fotografías que encuentro en mi álbum y que me agrada contrastar con otras que aparecen tomadas desde el mismo punto por actuales montañeros. 

Por aquel año del 72, el grupo de montaña Boscos Berri de Pamplona hacíamos esa ruta. En el Balneario nos dejaba el autocar, a 1.660 msnm. Cogimos el sendero que asciende en dirección hacia el Argualas (3.046 m). 

Dejamos aquel Pico a nuestra izquierda para llegar al collado de Pondiellos, ya a 2.812 m, y disfrutar de esa panorámica de gloria que ofrecen los ibones de azul y blanco. 


Ibones de Pondiellos, al pie de los picos de los Infiernos
Con esta foto siempre recordaré a mi compañero José Antonio Cirbián. Todavía nos quedaban por subir más de 200 m. de altitud para coronar la cumbre. Nos habían prevenido sobre la subida en sus tramos finales, por la nieve y la posibilidad de hielo. Sin embargo, no apreciamos tanta dificultad, aunque lo subimos con precaución.

En una de las cumbres del Pico del Infierno en Panticosa
Allí quedaron los tres Infiernos, con sus altitudes (3.073, 3.082, 3.076 m.). Divisamos el Midí d’Ossau (2884 m), que será nuestro objetivo para próximos días.

La bajada la hicimos en forma circular, por los lagos, llegando de nuevo al Balneario.